Cómo tomar las lecturas del contador
[També en: català] | [Euskaraz ere eskuragarri] | [Tamén en galego] |
En este artículo hablaremos de:
- Lecturas estimadas
- Cómo obtener las lecturas de uso energético en una tarifa doméstica
- Portales para aportar las lecturas a las distribuidoras
- Cómo obtener lecturas en las tarifas 3.0TD y de alta tensión
- Lecturas estimadas en las tarifas 3.0TD y de alta tensión
- Caso de las tarifas indexadas
Lecturas estimadas
Aunque el sistema de telemedida ya está plenamente operativo en gran parte del territorio, a veces algún contador puede desconectarse temporalmente de la telegestión. Esto puede causar facturaciones con lecturas estimadas y desviaciones importantes en relación con el consumo real. Hablamos de lecturas estimadas del contador cuando los registros de consumo eléctrico (las lecturas) del contador no son reales, sino que se han calculado teniendo en cuenta tu histórico de consumo.
Ten en cuenta que Som Energia no dispone de acceso a los contadores, ni tampoco es la responsable de tomar las lecturas. Esta tarea es responsabilidad de la empresa de distribución eléctrica. Tal y como explicamos en el enlace anterior, no puedes cambiar de distribuidora, que depende de la zona donde vives.
En relación con la factura de la luz, es útil saber cómo consultar las lecturas directamente del contador, y más si en tus facturas observas lecturas estimadas. Ahora bien, como comentaremos más abajo, la recomendación de qué hacer es diferente según sea tu tarifa.
Si en tu caso tienes dificultades para acceder al contador, te aconsejamos que consultes este artículo.
Cómo obtener las lecturas de uso energético en una tarifa doméstica
Si dispones de la tarifa 2.0TD periodos o bien la tarifa 2.0TD indexada, que son las tarifas para contratos con menos de 15 kW de potencia contratada, y suelen ser las habituales en el ámbito doméstico, pequeñas empresas, despachos, oficinas… puedes identificar fácilmente tu uso energético en cada uno de los periodos.
Los contadores digitales van mostrando alternativamente las diferentes lecturas de uso de energía (punta, llano y valle) en su pantalla. Se identifican con los siguientes códigos:
- El código 1.18.1 indica la lectura de uso de energía en periodo punta.
- El código 1.18.2 indica la lectura de uso de energía en periodo llano.
- El código 1.18.3 indica la lectura de uso de energía en periodo valle.
Así, para saber la energía que hemos utilizado en un intervalo de tiempo, en cada uno de los periodos, lo podremos saber calculando la diferencia entre las diferentes lecturas de energía iniciales y finales del intervalo de tiempo en cuestión.
Si dispones de autoproducción, también puede interesarte conocer la energía que vuelcas en la red en cada uno de los periodos. Los códigos que lo indican son los siguientes
- El código 1.28.1 indica la lectura de la energía volcada en la red en periodo punta.
- El código 1.28.2 indica la lectura de la energía volcada en la red en periodo llano.
- El código 1.28.3 indica la lectura de la energía volcada en la red en periodo valle.
Igualmente, para saber la energía volcada en la red en un intervalo de tiempo, por cada uno de los periodos, lo podremos saber calculando la diferencia entre las diferentes lecturas iniciales y finales del intervalo de tiempo en cuestión.
En la guía de uso del contador digital se explica cómo acceder a los menús para poder leer directamente en el contador las lecturas anteriores. Esta guía es del modelo de contador CERM1, pero es válida para todo tipo de contadores, ya que todos tienen el mismo menú.
Así pues, si tienes una tarifa de menos de 15 kW de potencia contratada y observas en las facturas que las lecturas son estimadas, te aconsejamos que facilites estas lecturas directamente en las distribuidoras a fin de que tengan en cuenta los datos reales y no las estimaciones que hayan podido realizar.
Seguidamente, te facilitamos los enlaces a las principales empresas distribuidoras:
Portales para aportar las lecturas a las distribuidoras
Si tu distribuidora no es ninguna de las anteriores, en el portal de la CNMC podrás encontrar los teléfonos y portales webs de contacto de todas las distribuidoras del Estado. También tenemos este artículo del Centro de Ayuda con los teléfonos de las principales distribuidoras.
Cómo obtener lecturas en las tarifas 3.0TD y de alta tensión
Si dispones de una tarifa 3.0TD periodos o una tarifa 3.0TD indexada (habituales en pequeñas empresas, industrias, despachos, oficinas… ) o bien una tarifa de alta tensión por periodos o tarifa de alta tensión indexada (habituales en polígonos industriales, sistemas de riego, explotaciones agrícolas y zonas rurales) la lectura del contador tiene más complejidad porque estas tarifas tienen más periodos y parámetros a tener en cuenta.
Así, puedes identificarlos siguientes códigos por las lecturas de energía:
- El código 1.18.1 indica la lectura de energía en periodo P1.
- El código 1.18.2 indica la lectura de energía en periodo P2.
- El código 1.18.3 indica la lectura de energía en periodo P3.
- El código 1.18.4 indica la lectura de energía en periodo P4.
- El código 1.18.5 indica la lectura de energía en periodo P5.
- El código 1.18.6 indica la lectura de energía en periodo P6.
Además de la energía utilizada, en las tarifas 3.0TD y tarifas de alta tensión, necesitamos saber la energía reactiva que aparece en la instalación, así como la potencia máxima cuarto horaria utilizada o maxímetro.
Los códigos para la energía reactiva son:
- El código 1.58.1 indica la lectura de la energía reactiva en periodo P1.(...)
Los códigos para la potencia máxima cuarto horaria utilizada o maxímetro son:
- El código 1.16.1 indica la potencia máxima cuarto horaria del periodo P1.(...)
Además, si dispones de autoproducción, también te puede interesar conocer la energía que exportas a la red en cada uno de los periodos. Los códigos que lo indican son los siguientes:
- El código 1.28.1 indica la lectura de la energía exportada en el periodo P1. (...)
También, al igual que en las tarifas 2.0TD, en las tarifas 3.0TD y de alta tensión, es útil consultar la guía de uso del contador digital para saber cómo consultar los códigos directamente en tu contador.
Lecturas estimadas en las tarifas 3.0TD y de alta tensión
Si tienes un contrato con tarifa 3.0TD o alta tensión y las lecturas con las que te facturamos son estimadas, y detectas una discrepancia muy grande con las lecturas reales, el consejo que te damos es que nos facilites las lecturas a nosotros, Som Energia, respondiendo el correo de la factura en cuestión.
Con estas lecturas pondremos una reclamación a la distribuidora, adjuntando las lecturas que nos facilites.
El procedimiento es distinto que en el caso de las tarifas 2.0TD, puesto que las distribuidoras no suelen aceptar las lecturas de los contratos con tarifa 3.0TD y alta tensión.
Caso de las tarifas indexadas
En las tarifas indexadas, además de las lecturas de uso energético que hemos explicado anteriormente y que pueden consultarse directamente en el contador, para poder facturar son necesarias las curvas de uso horario de energía (CCH).
Esto es así por la característica de las tarifas indexadas, por la que hay 24 precios cada día, que cambian de un día a otro. Por cada hora y cada día, pues, al consumo del periodo se aplica el precio definido en el mercado mayorista de la electricidad.
El contador registra estas curvas, que envía a la distribuidora, y posteriormente nos las hace llegar para aplicarlas en el cálculo del coste de la energía.