La tarifa 2.0TD
[També en: català] | [Euskaraz ere eskuragarri] | [Tamén en galego] |
¡ATENCIÓN!
El Gobierno español ha aprobado la rebaja del IVA de la factura eléctrica del 21 hasta el 5%. La medida, vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, afecta los contratos de hasta 10 kW de potencia, y se aplica siempre que el precio de la energía al mercado no baje considerablemente. Podéis ver los detalles de la medida en esta noticia.
La tarifa 2.0TD es la tarifa de todos los contratos que tienen una potencia contratada de hasta 15 kW (incluidos) y baja tensión. Esto comprende la gran mayoría de puntos de suministro domésticos, pequeñas empresas, despachos, oficinas, etc.
Tiene 3 períodos horarios de energía:
- Periodo valle de energía: de 00 a 8 h de la mañana. Durante este periodo, la energía es más económica.
- Periodo llano de energía: de 8 a 10 h, de 14 a 18 h y de 22 a 00 h. Durante este periodo, la energía no es tan económica como en el periodo valle, ni tan cara como en el periodo punta.
- Periodo punta de energía: de 10 a 14 h y de 18 a 22 h. Durante este periodo la energía es más cara.
Durante los fines de semana (sábados y domingos) y festivos de ámbito estatal, todas las horas son del periodo valle (las más económicas).
Si deseas imprimir esta imagen para tenerla en un lugar visible, puedes descargártela aquí.
También cuenta con 2 períodos de potencia, lo que significa que se pueden contratar dos potencias diferentes según periodo:
- Periodo punta (P1-2): de 8 h a 24 h (en días laborables).
- Periodo valle (P3): de 00 a 8 h de la mañana, y todas las horas de los fines de semana y festivos estatales.
En Ceuta y Melilla se aplican horarios diferentes. Te recuerdo que Som Energia no da servicio a estas dos ciudades.
En este otro artículo del Centro de Ayuda explicamos cómo se factura el término de potencia.
A las personas que no hayan revisado aún si la potencia que tienen contratada es la que realmente necesitan, les recomendamos revisar cuál sería su potencia contratada idónea y, si ven que la pueden disminuir, pedir una modificación de potencia (se puede hacer a través de la Oficina Virtual). Si la piden antes de junio de 2022, podrán ahorrarse pagar los costes del trámite.
Mayoritariamente no valdrá la pena intentar bajar la potencia contratada en el período valle (P3), ya que el ahorro será minúsculo, pues el precio de potencia para este período es muy económico.
El hecho de que haya tres periodos de energía y dos periodos de potencia permite diferentes casuísticas que hay que valorar para mejorar el ahorro de energía eléctrica. Hay dos maneras en que se puede actuar para intentar conseguir más ahorro:
- El hecho de que haya diferentes periodos de energía, también con precios diferentes, incentiva a ajustar más los usos de electricidad en las franjas donde es más económica.
- Por ejemplo, si dispones de un termo eléctrico de agua caliente programable, o en general cualquier aparato (lavadora, lavavajillas...) puedes ponerlo en marcha por la noche o bien programarlo para ello.
- También puede ser útil organizarse para utilizar la lavadora y otros electrodomésticos durante los fines de semana, que también son del período valle (P3), el más económico.
- Si tienes un aparato que requiera bastante potencia y que no importe la hora en que utiliza la energía, por ejemplo, un acumulador de agua caliente, o un coche eléctrico que quieras cargar rápidamente, puedes contratar una potencia superior por las noches y fines de semana (P3) y cargarlo entonces. Así te ahorrarás tener que contratar (y pagar) una potencia superior durante todo el día.
Los puntos de suministro con elementos no interrumpibles (por ejemplo, comunidades vecinales con ascensor o puerta de garaje eléctrica o elementos de emergencia) y que tengan maxímetro, deberán pagar la potencia que tenga contratada (no habrá bonificaciones como antes), y si utilizan más potencia de la contratada, se les aplicará, además, una penalización.
La tarifa 2.0TD entró en vigor en junio de 2021 y sustituyó las anteriores tarifas 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS. Este cambio respondió a una modificación de la regulación estatal, tal como explicamos en esta noticia: El cambio de la factura para contratos domésticos y pequeñas empresas.